COMO ELEGIR PUERTAS Y VENTANAS EXTERIORES PARA NUESTRA CASA.
Sin duda ganar luz natural y aislar tanto del frío como del calor, son las posibilidades que ofrece un buen cerramiento. Nuestros consejos te ayudarán a elegir que tipo de carpintería metálica usar según tus necesidades.
EL MATERIAL: ELEGIR ENTRE PVC, MADERA Y ALUMINIO
Es muy importante escoger el material según las condiciones climáticas, en función del nivel de ruido de tu casa, y de acuerdo con tu presupuesto.
El aluminio es el preferido por su resistencia a la corrosión, pero debe incorporar rotura de puente térmico —sistema entre los dos perfiles que refuerza el aislamiento— para que aísle bien. Sin embargo, el PVC es uno de los mejores aislantes para zonas frías y soporta bien la humedad, especialmente en ciudades costeras. Además es dúctil y permite variedad de formas, incluso redondeadas. El inconveniente es que los perfiles son más anchos que los del aluminio, por lo que está indicado para grandes cristaleras. Es más económico que el aluminio con rotura de puente térmico.
Si hablamos de madera, las más elegidas son iroco, cedro, y el pino o eucalipto laminar, es decir, tratadas para que resistan mejor los agentes meteorológicos. Las ventanas y puertas exteriores realizadas en madera, deben ser mantenidas adecuadamente, limpiándolas cada dos años y nutriendo su superficie. Así mismo deben ser lijadas y barnizadas pasados diez años de su instalación, según las condiciones climáticas.
También existen cerramientos mixtos, de aluminio lacado en color por el exterior y de madera de pino por el interior. Eso si su precio se incrementa bastante, llegando en algunas ocasiones a doblar el precio de aluminio y PVC.
EL SISTEMA: DIFERENTES APERTURAS Y VIDRIOS MÁS AISLANTES
Cuando se trata de ahorrar espacio los sistemas de apertura tipo corredera, de guillotina u oscilo paralelo son los más adecuados; el primero es uno de los mas utilizados en el mercado por su comodidad y bajo coste y es muy útil para dobles ventanas, sin embargo, y aunque estos tipos han mejorado mucho, el sistema más hermético es el practicable o abatible. También lo es la ventana oscilobatiente, es decir, que permite tanto la apertura lateral como superior, esto último la hace más idónea para cuartos infantiles.
En el caso de espacios abuhardillados podemos encontrar modelos basculantes, que giran hasta 180º, y proyectantes, para tejados inclinados y que permiten un ángulo de 45º, y que además están preparadas para que ser estancas y por lo tanto impedir que el agua de lluvia no penetre en el interior.
En cuanto a los costes de fabricación e instalación de los diferentes sistemas de apertura, podemos decir que una ventana batiente y de dos hojas de aluminio anodizado bronce o plata o lacado en blanco o negro, sin rotura de puente térmico, puede rondar entre los 250 y los 350 €/m2, dependiendo del tipo de perfileria y con rotura de puente térmico se incrementaría un 30% su precio. Los colores especiales incrementan el precio un 10% y si imitan a la madera un 20%.
Las carpinterías de apertura corredera pueden oscilar entre los 180 y 200 €/m2. Todos estos precios con doble cristal Climalit de 4 mm y cámara de aire de hasta 12 mm. Si prefieres un cristal que aísle más del ruido el precio sube unos 30 €/m2; 18 €/m2 si es de seguridad y 60 €/m2 si son de baja emisividad —protegen de los rayos del sol y evitan fugas del calor interior—. En madera tienes ventanas desde unos 350 €/m2 y en PVC aprox. 300 €/m2.
Para mejorar el aislamiento de las carpinterías exteriores podemos utilizar otros sistemas
-CON ROTURA DE PUENTE TÉRMICO. Entre los perfiles de aluminio del cerramiento se coloca una junta de goma de poliamida para que aísle mucho mejor.IMAGEN
-CON DOBLE CRISTAL Y CÁMARA DE AIRE. Se instalan dos lunas de 4,6 u 8 mm de espesor cada una y entre ellas debe quedar una cámara de aire entre 6 mm y 16 mm.
CERRAMIENTOS PARA GANAR MAS ESPACIO Y LUMINOSIDAD
Lo primero que debes tener en cuenta es si el espacio que vas ganar te compensa de la considerable inversión que requiere. Además debes informarte sobre la normativa municipal en cuanto a que no se modifique la estética del edificio, así como pedir permiso a la comunidad de vecinos. Por otro lado si el cerramiento incluye cubierta necesitarás otra serie de permisos. En lo que se refiere al tipo a elegir, no es lo mismo cerrar una terraza que instalar un porche acristalado. Éstos pueden quedar totalmente abiertos gracias a los sistemas de puertas plegables y de puertas paralelas, que vienen a ser similares a los de correderas, pero con unos herrajes o anclajes especiales que permiten desplazarlos con facilidad a pesar de su peso. Casi nunca se utilizan modelos batientes debido al espacio que precisan para abrirse.
Para los techos opacos se suelen utilizar paneles tipo sandwich, es decir, planchas de aluminio con un relleno de espuma rígida de poliestireno, este último cuanto más grueso mejor aislará térmica y acústicamente.
Si prefieres que se filtre la luz hay que usar cristales especiales o materiales más ligeros, como el policarbonato, además de perfiles herméticos.
Ideas para los cerramientos de techo
-CON CRISTAL. Para abrirlo precisan un motor por su peso. El cristal debe ser de seguridad y térmico, que no sea sensible a los cambios climáticos.
-OTROS MATERIALES. Se usan metacrilatos y policarbonatos ligeros, que permiten la apertura manual, son más fáciles de instalar y más asequibles.
Espero que toda esta información os sea de utilidad a la hora de cambiar vuestras puertas y ventanas exteriores, teniendo en cuenta siempre para hacer una buena elección los factores climatológicos, y así decidir entre los diferentes materiales y sistemas de apertura, que deberán estar en equilibrio entre la calidad y el coste de los mismos.
Comentarios recientes